En familia

 

Organizamos salidas lúdicas en familia, como por ejemplo:

BParkAbentura

Bizkaia Park Abentura en Gueñes

Un lugar en el que las niñas y niños se adentran en un mundo pirata, trepan por los árboles, a un faro, escapan de las redes piratas, se deslizan por un tobogán…

artium

Artium en Vitoria-Gazteiz

Las visitas guiadas como instrumento de mediación para conocer el Museo y sus exposiciones y de adentrarse en los secretos el arte contemporáneo.

 

 

Eureka_Zientzia_Museoa

Eureka! Zientzia Museoa en Donosti

Un museo interactivo donde la información se presenta de forma atractiva, con un nuevo estilo de comunicación a través de la manipulación de objetos y la realización de experimentos.

Vitoria_-_Escuela_de_Ingenieria

Visita a Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz

De la mano de un padre de la Asociación y profesor de la Escuela de Ingeniería, los profesores de Automática, Electricidad y Mecánica de Fluidos nos explican sus investigaciones.

 

 

Diversas salidas culturales:

Ataun_-_Barrio_de_San_Gregorio_Museo_Barandiaran

  • Excursión a Ataun: Recorrido a través de senderos a lo largo de los cuales nos contaron historias de lamias, gentiles y brujas de la mitología vasca tal y como los recopiló Aita Barandiaran.
  • Centro de Biodiversidad de Euskadi Torre Madariaga: Iniciación a los cetáceos y conociendo nuestros árboles: una entretenida charla sobre los cetáceos de la mano de la asociación AMBAR y visita a cabo Matxitxako con posterior juego de pistas para conocer los árboles autóctonos en el centro de Biodiversidad.
  • Yacimiento de Forua: acompañados por el arquéologo Mikel Unzueta, quien nos desveló todos los secretos del asentamiento romano de la localidad.
  • Minas de Ardituri en Oiartzun: unas de las pocas galerías mineras que han sido explotadas desde hace 2.000 años de manera casi ininterrumpida.
  • Fábrica de chocolates de Mendaro: fundada en 1.850. Hoy en día sigue perteneciendo a la  misma familia, que continúa utilizando el mismo molino que entonces para hacer chocolate a la taza.
  • Molinos de Plazaola en Lastur: del siglo XV, antes de su transformación, fueron utilizados para la ferrería. Allí estuvimos elaborando talo que luego comimos con txistorra.
  • Catedral de Vitoria-Gasteiz: Profundizando en el conocimiento de la construcción de una catedral gótica, los problemas que han surgido desde hace siglos, los trabajos de investigación arqueológica y arquitectónica y los proyectos de futuro.
  • Centro de Interpretación de los Recursos Naturales de Zumaia, Algorri: con visita en barco para ver uno de los aspectos más destacados del flysch: la presencia de fósiles pertenecientes a diferentes organismos que habitaban los mares durante el Cretácico y comienzos del Terciario.