Hay que tener en cuenta que se trata de un colectivo heterogéneo, si bien existen características comunes, tales como:
- Habilidades intelectuales únicas y funciones superiores en memoria.
- Mayor facilidad y rapidez al adquirir nueva información, aunque sea de mayor complejidad.
- Realizan aprendizajes con mayor nivel de profundidad, necesitando menor nivel de repetición.
- Habilidades avanzadas en el lenguaje, razonamiento y conversación.
- Curiosidad insaciable
- Comprensión intuitiva de conceptos
- Gran habilidad para conectar ideas dispares
- Mayor sensibilidad
Buena parte de estas posibilidades se sustentan en una configuración y funcionamiento cerebral diferentes, como una mayor eficiencia neural que posibilita una activación selectiva y simultánea de las zonas relacionadas con la resolución de la tarea, menor consumo metabólico cortical, mayor mielinización y riqueza de redes sinápticas.
El cerebro del alumnado con altas capacidades captura, comprende e interpreta la realidad de un modo diferente; pero su capacidad para manifestar el potencial en logros excelentes no sólo depende de su arquitectura cerebral, sino que se ve condicionado por otros factores como la motivación, rasgos personales de temperamento o perfeccionismo y condicionantes ambientales (familiares, escolares, sociales…)