Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer ante la sospecha de que mi hijo o hija tenga una elevada capacidad?

Ante la sospecha de alta capacidad, lo primero es ir a hablar con el/la tutor/a del niño/a y darle a conocer el porqué de la sospecha, pidiendo que se le haga una evaluación psicopedagógica para saber si se está en lo cierto o no. El/la tutor/a, a su vez, lo consultará con el/la orientador/a del colegio para que éste/a se ponga en contacto con el Berritzegune de la zona para poner en marcha todo el proceso.

 

 

¿Alumnos/as con altas capacidades hay muy pocos y es un fenómeno raro?

Alumnos/as con altas capacidades hay muy pocos… detectados/as. Los expertos afirman que un 15-20% de la población podría tener altas capacidades, pero no están detectados básicamente por desconocimiento sobre el tema. En Euskadi los niños/as detectados no llegan al 1%, por lo que queda mucho camino por recorrer. De ahí que pueda parecer un fenómeno “raro”, no siéndolo en absoluto.

 

 

Alta capacidad, ¿es sinónimo de alto rendimiento?

Cuando nos referimos a alta capacidad, estamos hablando de potencial. Que se transforme en rendimiento o no dependerá de la educación que se reciba.

 

 

¿Tienen altas capacidades porque en casa los/las sobreestimulan?

No. Estos/as niños/as tienen una velocidad de aprendizaje mayor, de ahí sus ganas de aprender y saber cosas que no suelen corresponder a su edad cronológica.

 

 

Al ser tan inteligentes, ¿no necesitan ayuda, no tienen dificultades de aprendizaje?

En el ámbito de las altas capacidades se encuentran los talentos simples, los talentos complejos y la sobredotación. Se puede tener potencial en una sola área, en varias o en todas, por lo tanto un/a niño/a puede ser muy bueno/a en un área pero no tanto en otra, en la que quizá necesitaría ayuda. También pueden tener tipos de aprendizaje diferentes, en los que también podrían necesitar ayuda.

 

 

¿Es cierto que entre estos/as niños/as hay un porcentaje de fracaso o de bajo rendimiento escolar de cerca del 70%? 

Lo es. Aburrirse en clase les puede llevar a perder el interés por aprender, esa pérdida de interés a la desmotivación y a no tener hábitos de estudio. El resultado puede ser un bajo rendimiento e incluso, en algunos casos, el fracaso escolar.

 

 

Los/las niños/as con alta capacidad, ¿suelen ser equilibrados/as, populares y felices?

Debido a su potencial, suelen ser más maduros/as de lo que les correspondería por su edad cronológica. También pueden ser emocionalmente más intensos. Como consecuencia se suelen sentir diferentes, pudiendo tener la autoestima muy baja, de modo que pueden no ser emocionalmente equilibrados, ni populares, ni felices.

 

 

Debido a que se aburren en clase, ¿pueden ser disruptivos/as y estar castigados/as por su mala actitud, o pueden estar en las nubes?

Cuando se aburren en clase, dependiendo del carácter del niño/a, pueden necesitar acción, molestando a quien tengan al lado y pudiendo ser castigados. Si son más tranquilos, en cambio, puede que se vayan a su mundo, ya que en ese momento les parece más enriquecedor que lo que se está haciendo en clase.

 

 

¿Suelen ser muy despistados?

La actividad cerebral de estos/as niños/as es superior a la media. Pueden tener diferentes pensamientos a la vez, lo que puede llevar a su cerebro a priorizar lo que es más importante, a olvidar ciertas cosas y a ser despistados/as.

 

 

¿Es cierto que a muchos les cuesta memorizar las tablas de multiplicar, pero en cambio se pueden saber toda la letra de las canciones?

El lado izquierdo del cerebro es el auditivo-secuencial, es el que se utiliza para leer, escribir, memorizar… El lado derecho es el viso-espacial, se emplea para lo visual, el control del espacio, la música, lo artístico. Hay niños/as en quienes el lado predominante del cerebro es el derecho y por eso les cuesta muchísimo memorizar textos, pero si se les añade música lo aprenden a la primera.

 

 

Estos/as niños/as, ¿suelen sufrir acoso escolar?

Al ser diferentes al resto de niños/as, son objetivo frecuente del acoso escolar.

 

 

¿Es cierto que a muchos les molestan los ruidos, los olores, la textura de los alimentos, el que los/las toquen…?

Pueden tener hipersensibilidad en uno o varios de sus sentidos, pudiéndoles generar ese tipo de malestares. Emocionalmente también pueden ser más intensos que la media, lo que les puede llevar a vivir en una montaña rusa de emociones.

 

 

En caso de alta capacidad, ¿qué medidas puede adoptar el colegio?

Una vez detectada la alta capacidad, el colegio debe intervenir para adaptar la enseñanza a las necesidades del niño o niña. En principio, se pueden adoptar medidas ordinarias dentro del aula, acordadas entre el tutor o tutora con la ayuda del personal de orientación. Se trata de crear varios niveles de dificultad en el aula, sin introducir contenido de cursos superiores. Estas medidas de enriquecimiento no sólo están pensadas para el alumnado con elevada capacidad, sino también para el alumnado con alto rendimiento (tenga o no alta capacidad) y para el alumnado altamente motivado (tenga o no alta capacidad y/o alto rendimiento).

Puede ocurrir que incluso adoptadas estas medidas, el alumno o alumna con elevada capacidad muestre tal destreza que se considere conveniente introducir contenido de un curso superior. En este caso, sí se necesitaría una aceleración parcial, en una o varias asignaturas, o incluso a veces la aceleración de curso completo, dependiendo siempre de cada caso.